CREACIONISMO
El
Creacionismo literario es un movimiento poético de vanguardia en
el cual se observan influencias del Cubismo, el Futurismo y el Dadaísmo. Tiene
ciertas afinidades con el Ultraísmo ya que tienen raíces comunes.
Características del
Creacionismo literario:
1) Se manifiesta como un aspecto de
la poesía hispanoamericana de vanguardia.
2) Hace la distinción entre
literatura, creación libre, sin compromisos con la realidad.
3) Se propone una realidad nueva,
desprendida de toda realidad fuera de la suya propia.
4) Uso de la palabr a como elemento
esencial en las creaciones.
5) Uso de los recursos estilísticos
vanguardistas: eliminación de los nexos gramaticales, la puntuación, entre
otras.
6) Los versos se disponen de manera
peculiar
Se
inició en 1916 en París por el poeta chileno Vicente Huidobro y con el francés Reverdy. Huidobro
(1893-1941) es una figura clave en la renovación de la poesía hispanoamericana
El
poema creacionista se caracteriza por ser un objeto autónomo, “creación
absoluta”. El poeta creacionista cultiva el juego de azar de las palabras y una
imagen que no se basa en la comparación entre dos realidades. A través del
término “Creacionismo” se quiere dejar patente que la
obra literaria es totalmente autónoma del mundo. El poeta debe
dejar ya de cantar a la naturaleza; lo que tiene que hacer es imitar a la
naturaleza, eliminar todo lo descriptivo o anecdótico. Según Huidobro un poeta
creacionista “hace un poema como la naturaleza hace un árbol”.
El
Creacionismo se introdujo en España en 1918 y se recibió con gran entusiasmo.
En 1918 el poeta chileno Vicente Huidobro llega a España tras su estancia en
París. A partir de su actividad y capacidad de influencia sobre un pequeño
grupo de artistas partícipes de tertulias vanguardistas, el movimiento se va a
conectar con los aires europeos que circulaban por París. La influencia de
Huidobro junto a la actividad de Ramón Gómez de la Serna marcará el nacimiento
de las jóvenes generaciones poéticas que pretenden romper con el arte anterior.
Los principales representantes del Creacionismo literario español fueron Juan Larrea, luego surrealista, y sobre todo, Gerardo Diego.

Los principales representantes del Creacionismo literario español fueron Juan Larrea, luego surrealista, y sobre todo, Gerardo Diego.

No hay comentarios:
Publicar un comentario